La Cueca - Estructura

TEMÁTICA

La temática principal de la cueca urbana, es la descripción de hechos y escenarios propios de la ciudad, pero que por su origen marginal, siempre tienden a referir a lo popular, sobre todo en Roberto Parra, que exhibe un interés por relatar aquellas historias de los personajes secundarios de la ciudad, de la pobreza y de los que siempre están en relación con el hampa y lo criminal. Sin embargo, siempre están relatadas en un tono de picardía.

ESTRUCTURA
Al igual que la cueca tradicional, la cueca brava está conformada de la siguiente manera:
- Cuarteto o Copla: estrofa inicial de 4 versos octosílabos.
- Seguidilla: estrofa de 8 versos heptasílabo y pentasílabo intercalados. El cuarto verso debe repetirse en el quinto, pero este último, debe de un verso pentasílabo transformarse de a uno heptasílabo, para esto generalmente se le agrega una exclamación, tal como “Ay sí”.
- Remate: estrofa de dos versos heptasílabo y un pentasílabo intercalado, que le da fin a la cueca, el cual, funciona como un verso unificador o la respuesta a las primeras estrofas.

Ejemplo:
YO VI A DOS TAITAS PARARSE (Hernán Núñez Oyarce)

Yo vi a dos Taitas pararse
en el barrio Matadero
poniendo su pecho al frente
defundaron los aceros

Ese fue El Cache' vaina
con el Pituco
se tiraban pencazos
que daba gusto
que daba gusto sí
y fue Bonasco
quien paró la pelea
de esos dos guapos

Nada de codo vuelto
fueron al pleito.

LA CUECATRADICIONAL (o campesina)
La cueca tradicional centra su música en la guitarra, arpa, cajón peruano y pandero, en cambio, en la cueca urbana como en Santiago o la cueca porteña libre expresión en Valparaíso, el piano toma un papel principal, así como el pandero, el acordeón, la guitarra, el bajo, los platillos o clotalos, la batería y algunos grupos utilizan en la cueca porteña libre expresión también utilizan el saxo, guitarra eléctrica. Esto se debe a que la cueca brava o cueca porteña libre expresión comienza en bares o también mas conocido en las casas de remoliendas y también en los mercados que dicen que la cueca urbana porteña libre expresión la bailaban los choros o los chulos y las cuecas antiguamente eran duelos. Este estilo de cueca se había desaparecido un tiempo pero en la actualidad es la más popular entre jóvenes.

LA METRICA DE LA CUECA
Por si no lo sabías, un pie de cueca es una cueca íntegra, aunque tradicionalmente se bailan tres pies seguidos. Por eso "no hay primera sin segunda" y "aquí va la tercera patita". Queremos convertirte en un experto con nuestros breves apuntes cuequeros.

MÉTRICA Y ESTRUCTURA
Compuesta de 16 versos, una cueca es copla, seguidilla y remate:

I. La primera estrofa es una copla de cuatro versos octosílabos (ocho sílabas cada uno) con rima par (el segundo con el cuarto verso): La- ro- sa -con -el -cla -vel / (8) hi-cie-ron-un-ju-ra-men-to / (8) y- pu-sie-ron-por-tes-ti-go / (8) a-un -jaz- mín -y un -pen -sa- mien -to (8)

II. La segunda estrofa, también de cuatro versos, está compuesta en seguidilla, es decir, un verso de siete sílabas, seguido de uno de cinco, el tercero de siete, para terminar con el cuarto de cinco sílabas. La rima es par (riman los versos de cinco sílabas): No-me-ti-res-con- ro-sas / (7) que- tie-ne es-pi-nas / (5) tí-r-a me con vio-le-tas / (5) que son más fi-nas (5)

III. La tercera estrofa, también está en seguidilla, con sus respectivas rimas pares. El primer verso de esta estrofa es exactamente igual al último de la estrofa segunda, pero finalizado con un "mi alma" o un "sí", que lo transforma desde un verso de cinco sílabas a uno de siete: Que son más fi-nas, sí / (7) ro-sas con da-lias / (5) ¿dón-de irá mi ne-gri-ta / (7) que yo no va-ya? (5)

IV. Finalmente llegamos al pareado final o remate, el cual esta formado por dos versos de siete y cinco sílabas respectivamente, rimados idealmente de forma consonante: Ba-jo cla-ras se-ña-les / (7) os-cu-ros ma-les

Según el escritor y estudioso de la cueca, Cristóbal Romero, si tuviera que ser jurado en un concurso de cuecas se fijaría en la correcta estructura de la composición; que los versos no parezcan forzados y en el remate. "Un buen remate, ingenioso, de buena rima, asegura el 50% del éxito de una cueca. El otro 50% corresponde a la copla".

TEMÁTICA
Tradicionalmente la cueca presenta los siguientes tópicos:
1. Históricos: Celebración de algún héroe patrio o batalla.
2. De amor y desamor
3. Picarescos y picantes
4. Geográficos: sobre lugares chilenos, muchas veces asociados a un amor que se dejó en ese lugar.
5. Choras: riñas callejeras, robos, carcelarios, burdeles.

FORMATO DE LA CUECA: La cueca se canta a tres voces, habiendo una cuarta voz que anima y aviva la cueca, generalmente es el que remata el canto.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA: Esta frase muy utilizada en la danza de la cueca proviene de los cantores, y quiere decir que no hay una primera voz sin una segunda voz que le siga generalmente espera la tercera silaba del primer verso. El que aviva la cueca, también va marcando los tiempos con sus intervenciones.

El cante de la cueca o el canto a la daira, es la representación del cosmos, donde se complementan todas las estructuras que pasan a tener vida en la voz del cantor.
Los versos se miden en métrica. Llámese al verso, cada línea o reglón que tiene una estrofa.

La Copla es la combinación métrica o estrofa. Es la composición que sirve de letra en las canciones populares. En la poesía popular el compás es de 6 x 8, y la música se guía por sonidos y no por gramática.
En el canto tradicional de América, las coplas conservan las raíces árabes en el canto andaluz, porque no derivan ni del romance ni de la décima. La décima es hablar en versos y el romance es escribir poesía… La copla se conforma en base a refranes.
“El nombre copla está documentado con el cantor ZIRYAB de la corte de ABDEVIAHMÂN III, rima el segundo con el cuarto verso”.
Se entiende por copla, porque acopla después de la siguiriya.
Ya repican las campanas 8
en la iglesia de los Carmelos 8
en la iglesia de los Carmelos 8
Anunciando con sus sones 8
que ya tienes otro dueño 8
ya repican las campanas 8
----------------
48 silabas

En la siguiriya, observamos en el flamenco, es una queja del alma del cantor, es aquello que fluye del alma misma del cantor, expresando un sentimiento, en el caso andaluz, es doliente, trágica, ahogado en angustia.
Numerosos cantes andaluces, tomaron de la seguidilla castellana toda una expresión literaria, siendo las mas populares, las Sevillanas, las Serranas… Se componen de 2 heptasílabos (versos 1 y 3) y 2 pentasílabos (versos 2 y 4), con rima asonante y consonante en versos pares.
Yo crié en mi rebaño 7
una cordera 5
de tanto acariciarla 7
se volvió fiera 5

En la cueca la seguidilla o siguiriya es una estrofa que consta de 7 versos.
7 heptasílabos y 5 pentasílabos respectivamente.
Para tomar con canto (7)
la flor María (5)
porque se mete bulla (7)
de noche y día (5)

La seguidilla es un nombre de habla castellana, la siguiriya es de mucho antes y el nombre se lo dieron los andaluces.

Cerrojo o remate.
El cerrojo se lo pusieron los árabes porque cierra el canto para abrir otro.
Son versos que tienen rima y mayor sonido y pueden ser de 7 el primer verso y 5 el segundo versos en silabas
Yo te tire del cable (7)
por lo variable (5)
Y esto parece boche (7)
toda la noche (5)

También tenemos los añadidos en este caso
Yo te tire del cable
Caramba por lo variable
Y esto parece boche
Ayavayava toda la noche.

Y las llamadas muletillas que no solo adornan la cueca si no que además son la base de la melodía y entonación de estas.

Ejemplos de muletillas por nombrar algunas tenemos:
Carola ay si
Morena sin sa
Ay managua.
Rosayrosa

Luis Téllez Mellado hace una acotación respecto a las muletillas, en el estribillo propiamente tal, reemplazan el tercer verso.
Yo tenía yo tenía una negrita
pero si pero si pero no
que la amaba y la quería
pero si pero si pero no
que la amaba y la quería
y un día un día la hallé llorando
pero si pero si pero no
sin saber lo que tenía
pero si pero si pero no
yo tenía una negrita.
(Estribillo normal)
Una negra de azúcar
tengo en mi pecho
como la azúcar es fina
no se ha desecho.
(Estribillo con la utilización de la muletilla)
Una negra de azúcar
carambá tengo en mi pecho
pero si pero si pero no
no se ha desecho.

8 comentarios:

  1. no manchen no me sirvio de nada esto son puras idioteses puras putadas deberian de poner cosas mas interesantes y q sirvan de algo

    ResponderBorrar
  2. Queda claro que las margaritas no son para los chanchos
    (Dudo que logren entender el comentario)

    ResponderBorrar
  3. ola una consulta cuando hablamos de una pareja de cueca que compite y le evalúan métrica y simetría en que consiste eso me pueden responder a este correo: carlos.gaete.fuentes@gmail.com

    ResponderBorrar